

La Taxonomía Verde de Chile y cómo SamiMetrics impulsa su cumplimiento en tiempo real
Introducción
En este mes, el foco del sector corporativo chileno está en la recién consolidada Taxonomía de Actividades Económicas Medioambientalmente Sostenibles (T MAS). Esta taxonomía verde, respaldada por el Ministerio de Hacienda, marca un antes y un después en la forma en que las empresas reportan y gestionan sus proyectos sostenibles. Pero, ¿qué implica realmente para las organizaciones y cómo una herramienta como SamiMetrics se convierte en un aliado esencial para cumplir con estos nuevos criterios? Vamos a explorarlo.
¿Qué es la T MAS y por qué importa?
La T MAS define con claridad cuándo una actividad económica es ambientalmente sostenible, ofreciendo un lenguaje común que permite comparabilidad y evita el temido greenwashing. Para una empresa chilena, significa que sus operaciones y proyectos pueden ser evaluados bajo un estándar objetivo, lo que abre la puerta a financiamiento preferente, bonos verdes y una reputación reforzada frente a clientes e inversionistas.
Los desafíos prácticos de cumplir con la T MAS
Implementar la taxonomía no es solo una declaración de intenciones: implica medir, clasificar y reportar datos ambientales de forma rigurosa. Las empresas deben saber exactamente qué porcentaje de sus ingresos, inversiones y operaciones se alinean con los objetivos verdes definidos por la T MAS. Este proceso puede ser complejo si no se cuenta con herramientas adecuadas.
SamiMetrics como aliado estratégico
Aquí es donde SamiMetrics marca la diferencia. Gracias a su plataforma basada en inteligencia artificial, es posible organizar y gestionar de forma ordenada, confiable y trazable toda la información ambiental que la empresa genere. Actualmente, SamiMetrics permite la generación de reportes completos de huella de carbono y reportes parciales de huella de agua, con la aspiración de incorporar estándares internacionales como SASB, MSCI y GRI en un futuro próximo.
Además de la tecnología, contarás con un equipo de especialistas con años de experiencia asesorando a empresas desde el comienzo de su camino en sostenibilidad. Este acompañamiento es altamente valorado, especialmente por clientes que ya han enfrentado auditorías complejas y saben lo importante que es tener datos bien gestionados y fácilmente defendibles.
Beneficios concretos al usar SamiMetrics para la T MAS
⚖️ Cumplimiento normativo simplificado: la plataforma permite estructurar datos ambientales de forma que puedan exportarse a reportes de huella de carbono siguiendo criterios claros y auditables, reduciendo el riesgo de incumplimiento o greenwashing.
🔗 Estructura y trazabilidad: todos los datos se organizan en un sistema robusto, evitando pérdidas de información y garantizando una trazabilidad que aporta confianza frente a auditorías.
👥 Equipo experto: un equipo de especialistas acompaña a la empresa desde el principio, ayudando a interpretar datos, preparar reportes y optimizar procesos ambientales.
⏱️ Datos en tiempo real: la información siempre está actualizada, permitiendo ajustes operativos inmediatos.
💰 Mejora del acceso a financiamiento verde: con datos verificados, las empresas pueden demostrar su sostenibilidad ante bancos e inversionistas, accediendo a condiciones preferentes.
Prepararse para el futuro: talleres y acompañamiento
El Ministerio de Hacienda está ofreciendo Talleres Técnicos de Implementación de la T MAS, dirigidos a empresas y público interesado en comprender cómo aplicar la taxonomía en distintos sectores productivos. Estas sesiones son gratuitas y abiertas, y se desarrollan entre junio y septiembre de 2025. El programa abarca una amplia gama de industrias: energía y utilities (11 de junio: Electricidad y Gas), tecnologías de la información (25 de junio), minería (17 de julio), manufactura (30 de julio), agua y gestión de residuos (13 de agosto), construcción e inmobiliario (27 de agosto), transporte y logística (9 de septiembre), y el sector agropecuario y pesca (23 y 30 de septiembre, en dos partes).
Cada taller se enfoca en un rubro e incluye casos hipotéticos donde se revisa paso a paso cómo determinar si un proyecto cumple con los criterios de la T MAS. Las empresas que asistan y cuenten con datos claros de su huella corporativa, como los que provee SamiMetrics, tendrán una ventaja competitiva al entender y aplicar de inmediato estos criterios en sus procesos.
Conclusión
La Taxonomía Verde de Chile no será solo un requisito; es una oportunidad para fortalecer el compromiso ambiental de las empresas y abrir nuevas puertas de inversión. Con SamiMetrics, la gestión de datos ambientales se convierte en un proceso ordenado, confiable y respaldado por expertos, todo alineado a los estándares más exigentes. Este es el momento ideal para integrar tecnología, sostenibilidad y estrategia empresarial en un solo camino hacia un futuro más verde.